Es el navegador de Microsoft, que viene de serie con todos los ordenadores con Windows. IE ha evolucionado mucho respecto a sus antecesores, pero la tardanza de su tiempo de desarrollo ha permitido que otras empresas como Mozilla o Apple saquen sus productos mejorados con antelación.
Sin embargo IE no es un mal navegador. De hecho proporciona una experiencia rápida y estable. Una de sus principales características es su facilidad de interacción con otros servicios web a través de los “aceleradores” y “web slices”.
Los aceleradores permiten al usuario seleccionar un texto de una página web y dos clicks enviarlo a un amigo por email, publicarlo en una red social o incluso, en el caso de una dirección física, mostrarlo en un mapa, además de poder realizarlo a través de distintos proveedores, ya sean de Microsoft o no. Los web slices en cambio permiten tener una porción de una página web disponible en la barra principal del navegador y saber cuándo se actualiza, como por ejemplo para realizar el seguimiento de un producto en una subasta por Internet sin necesidad de entrar a la página.
Permite navegar por pestañas, dispone de bloqueo de ventanas emergentes, dispone de bloqueo de publicidad, permite también zoom de página y dispone de barra de herramientas para el buscador Google.
Mozilla Firefox
Firefox nació como la tarea de simplificar la suite de aplicaciones de Internet Mozilla que incluía además del navegador un lector de correo electrónico y un servicio de chat y que, a su vez, provenía del antiguo Netscape. Pero Firefox ha llegado a convertirse en la alternativa a Internet Explorer más popular. De hecho a la salida de su tercera versión obtuvo el Record Guinness a la aplicación más descargada del mundo en 24 horas con más de 8 millones.
Desde su concepción la principal característica de Firefox ha sido la habilidad de instalar complementos y temas con facilidad. La propia web de Firefox ofrece miles de complementos gratuitos que realizan las tareas más variadas: desde escuchar tu música en el navegador con FoxyTunes hasta recibir avisos de nuevo correo de Gmail sin entrar a la página con Gmail Manager.
Permite navegar por pestañas, dispone de bloqueo de ventanas emergentes, dispone de bloqueo de publicidad, permite también zoom de página y dispone de barra de herramientas para el buscador Google.
La empresa del buscador no pudo ser menos y también sacó al mercado su propio navegador web (y más recientemente anunció su propio sistema operativo).
La principal característica de Chrome es su sencillez. Pocos botones y las funciones justas para navegar por Internet sin comprometer la experiencia del usuario. Esto permite que Chrome se sienta muy ligero y rápido a la hora de comenzar a navegar.
Al igual que Opera, también incluye una página de inicio cada vez que se abre una nueva pestaña en la que se muestran las 9 páginas más frecuentadas por el usuario. Donde el navegador de Google todavía falla es en la personalización, algo que poco a poco están subsanando con frecuentes actualizaciones, que son automáticas y sin ningún tipo de molestia para el usuario.
Incluye navegación por pestañas, dispone de bloqueo de ventanas emergentes, dispone de bloqueo de publicidad, permite también zoom de página.
Safari
Safari incluye navegación por pestañas, corrector ortográfico, marcadores, bloqueador de ventanas emergentes, atajos del teclado,soporte para motores de búsqueda, un gestor de descargas, CoverFlow para vista del historial y los Top Sites.
Proporciona un entorno para los desarrolladores web, como el "User Agent" en el cual se selecciona el motor de rederizado para abrir las páginas web. Inspector Web, Consola de errores además de herramientas para JavaScript
Está escrito sobre el framework WebKit, que incluye a WebCore, el motor de renderizado, y JavaScriptCore, el intérprete de JavaScript. Por su parte, WebKit (el motor de renderizado del navegador) está basado en el motor KHTML, creado por el proyecto KDE para su navegador Konqueror. Como resultado de esto, el motor interno de Safari es Software libre y es liberado bajo los términos de la licencia LGPL. Las mejoras al código de KHTML por parte de Apple son incorporadas al código de KDE rápidamente.
Opera
Opera comenzó en 1994 como un proyecto de investigación en Telenor, empresa de telecomunicaciones Noruega. En 1995, la empresa se ramifica y queda en manos de opera software asa. La primer versión pública del software vio la luz el 22 de abril de 1996 en su versión 2.0 la cual sólo funcionaba en Microsoft Windows. En un intento de introducirse al emergente mercado de handheld; y en 1998 se comienza a desarrollar el primer navegador para dispositivos móviles. La versión 3.0, lanzada el 1 de diciembre de 1997 introdujo el bloqueo de ventanas emergentes. Opera 4.0, publicado el 28 de junio del 2000, incluyó la navegación por pestañas.
Hasta el momento, Opera era trialware y se tenía que comprar después de terminado el período de prueba. Pero la versión 5.0, lanzada el 6 de diciembre del 2000. dio fin a requisito. En lugar de ello, se puso anuncios, que se mostraban a los usuarios que no pagaban por usarlo. Las versiones siguientes de Opera daban al usuario la opción de ver los anuncios de banners o anuncios de texto de Google. El 20 de septiembre del 2005 se publica la versión 8.5, en la cual los anuncios fueron retirados por completo y principal apoyo financiero para el navegador fue a través de los ingresos de Google, el cual por contrato es el motor de búsqueda por defecto de Opera.
Entre las novedades de la versión 9.1, publicada el 18 de diciembre del 2006 introdujo protección contra el phishing utilizando la tecnología de GeoTrust, proveedor de certificados digitales, y PhishTank.
No hay comentarios:
Publicar un comentario