Mozilla Firefox es un navegador web libre y de código abierto, y que cualquier usuario puede ayudar a su desarrollo. Descendiente de Mozilla Application Suite y actualmente desarrollado por la Corporación Mozilla, la Fundación Mozilla. Mozilla Firefox es el segundo navegador más utilizado de Internet, con una cuota de mercado del 22,82% a finales de octubre de 2010, según la firma Net Applications. Otras fuentes de medición global sitúan el uso de Firefox entre el 21% y el 32%.
Para visualizar páginas web, Firefox usa el motor de renderizado Gecko, que implementa estándares web actuales además de otras funciones, algunas de las cuales están destinadas a anticipar probables adiciones a los estándares web.
Para visualizar páginas web, Firefox usa el motor de renderizado Gecko, que implementa estándares web actuales además de otras funciones, algunas de las cuales están destinadas a anticipar probables adiciones a los estándares web.
Incluye navegación por pestañas, corrector ortográfico, búsqueda progresiva, marcadores dinámicos, un administrador de descargas, navegación privada, navegación con georreferenciación y un sistema de búsqueda integrado que utiliza el motor de búsqueda que desee el usuario. Además se pueden añadir funciones a través de complementos desarrollados por terceros, entre los que hay una amplia selección, característica que ha atraído a muchos de los usuarios actuales del navegador.
Firefox es un navegador multiplataforma y está disponible en varias versiones de Microsoft Windows, Mac OS X, GNU/Linux y algunos sistemas basados en Unix. Su código fuente es software libre, publicado bajo una triple licencia GPL/LGPL/MPL.
Internet Explorer
Internet Explorer es en origen de Mosaic de la compañía Spyglass, compañía que adquirió la tecnología directamente del NCSA (Centro Nacional para Aplicaciones Supercomputacionales por sus siglas en inglés) para construir su propio navegador web pero nunca utilizaron el código fuente del Mosaic creado por NCSA.
Tiempo después, Mosaic de Spyglass fue adquirido por Microsoft en un acuerdo bajo el cual Spyglass recibiría una cantidad económica cada 3 meses además de un porcentaje de los beneficios que Microsoft obtuviese por el software.
Entonces fue cuando el navegador fué renombrado como Internet Explorer. Microsoft publicó Internet Explorer 1.0 en Agosto del año 1995 dentro de un paquete llamado “Internet Jumpstart Kit” de Microsoft Plus! para Windows 95.
Para Windows NT apareció Internet Explorer 1.5 algo más tarde y ya soportaba renderizar tablas. La versión 2.0 fue publicada en Noviembre de 1995 para Windows 95 y NT. Añadía soporte para SSL, cookies, VRML, entre otras novedades. La versión 2.0 de Internet Explorer fue publicada para Macintosh y Windows 3.1 en Abril de 1996.
Internet Explorer 4 fue publicado a finales Septiembre de 1997 con la última versión Beta de Windows 98 y fué integrado aún más dentro del propio sistema operativo. La nueva opción “ Active Desktop ” de Windows 98 permitía mostrar contenido web en el escritorio directamente.
Internet Explorer 6.0 sería la última versión en mucho tiempo, sería parcheada y actualizada multitud de veces pero tardó 6 años en aparecer una nueva versión del navegador. Este gran lapso de tiempo entre la versión 6 y la 7 fue en gran parte debido al gran margen de cuota de mercado que gozaba el navegador de Microsoft con respecto a la competencia.
La integración del actual Internet Explorer 7.0 con Windows es total. Siendo este mismo una característica o función más del propio sistema operativo y además su actualización es totalmente dependiente del SO.
Gran parte de su desarrollo ha sido re-programado desde 0. Pero esto no ha evitado que múltiples de sus fallos y faltas continúen igual que antes.
Google Chrome
Google Chrome es un navegador web desarrollado por Goy compilado con base en componentes de código abierto como el motor renderizado WebKit y su estructura de desarrollo de aplicaciones (framework). Google Chrome es el tercer navegador más utilizado en el escritorio, con una cuota de mercado que se sitúa aproximadamente entre el 11% y 24% para finales de agosto de 2011, dependiendo de la fuente de medición global. En la conferencia Google I/O 2011 se anunció que posee más de 160 millones de usuarios. Está disponible gratuitamente bajo condiciones de servicio específicas. El nombre del navegador deriva del término usado para el marco de la interfaz gráfica de usuario(«chrome»).
Por su parte, Chromiun es el proyecto de software libre con el que se ha desarrollado Google Chrome y es de participación comunitaria (bajo el ámbito de Google Code) para fundamentar las bases del diseño y desarrollo del navegador Chrome (junto con la extensión Chrome Frame), además del sistema operativo Google Chrome. La porción realizada por Google está amparada por la licencia de uso BSD, con otras partes sujetas a una variedad de licencias de código abierto permisivas que incluyen MIT license, Ms-pl y la triple licencia MGL/GPL/LGPL. En esencia, los aportes hechos por el proyecto libre Chromium fundamentan el código fuente del navegador base sobre el que está construido Chrome y por tanto tendrá sus mismas características, pero con un logotipo ligeramente diferente y sin el apoyo comercial o técnico de la compañía Google. De acuerdo a la documentación para desarrolladores, «“Chromium” es el nombre del proyecto, no del producto, y no debería aparecer nunca entre las variables del código, nombres de APIs, etc. Utilícese “chrome” en su lugar».
El 2 de septiembre de 2008 salió a la luz la primera versión al mercado, siendo ésta una versión beta. Finalmente, el 11 de diciembre de 2008 se lanzó una versión estable al público en general. Actualmente el navegador está disponible para la plataforma Microsoft Windows en más de 50 idiomas, y desde el 25 de Mayo de 2010 para los sistemas MAC OS y Linux.
Safari
Tanto Konqueror como Safari están basados en KHTML, el motor de renderizado HTML libre y desarrollado para el proyecto KDE. Este proyecto pretende crear un conjunto de herramientas (entorno de escritorio gráfico) que posibiliten el trabajo del usuario en un sistema operativo abierto, sobre todo Linux.
Konqueror es un navegador libre y parte oficial del proyecto KDE. Funciona como gestor de archivos, navegador web o visor de archivos. Permite la navegación en directorios locales, previsualizar cualquier documento o archivo, incluyendo imágenes y videos, y es según los expertos el mejor navegador de la historia. Especialmente diseñado para Linux.
Safari es el estándar de navegación de Mac OS X, el sistema operativo de Apple. Se presentó en el Macworld del 2003 y supuso la ruptura total con Microsoft, quien todavía desarrollaba Internet Explorer para Apple. Implementa un lector de fuentes RSS y puede guardar la pagina completa en un archivo para verla sin que el usuario esté conectado a la Red.
Opera
Opera nació como el proyecto independiente de dos programadores de la compañía noruega Telenor. Jon Techszner y Geir Ivarsoey invirtieron 7.000 dólares de su propio bolsillo y seis meses de trabajo continuado en un prototipo con la intención de crear "el navegador más rápido de la tierra", según sus propias palabras. Querían conseguir un navegador pequeño de tamaño pero grande en prestaciones, que funcionara a la perfección en todas las plataformas y ofreciera gran seguridad. La primera versión fue liberada al mundo en 1995. Opera se desmarcó del resto por su limpieza y su capacidad de innovación, introduciendo nuevos conceptos como las pestañas o 'tabs'. Hasta ahora, la versión libre de publicidad costaba 39 dólares al año. Se calcula que tiene unos 22 millones de usuarios en el mundo. Desde que se convirtió en gratuito hace un mes, ha recibido cinco millones de descargas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario